3.4 Códigos de línea.

Un código de línea (modulación en banda de base) es un código utilizado en un sistema de comunicación para propósitos de transmisión. O también es definido como un patrón de voltaje, corriente o fotones que se utiliza para representar datos digitales transmitidos por un canal de comunicación o escritos en un medio de almacenamiento.


Los repositorios de señales se denominan como código restringido en los sistemas donde se almacenan los datos. En el intercambio de datos, las señales suelen ser propensas a errores, ya que la física del canal de comunicación o el medio de almacenamiento restringe el repertorio de señales que se pueden usar de manera confiable.


Algunos de los códigos de línea binarios más comunes incluyen:

 

RZ (Volver a cero/Retorno a cero)

Es un sistema de codificación que utiliza tres valores “positivo, negativo y cero”. 

BIT 1

BIT 0

Se representa por una transición de positivo a cero.

“Va alto por la mitad del periodo de bits y regresa a bajo”.

Se representa con la transición de negativo a cero, con retorno de voltaje 0 en mitad del intervalo.

“Permanece bajo durante todo el periodo”.

 



A continuación se muestra una explicación de la codificación RZ en el lenguaje de programación JAVA:



NRZ (No retorno a cero)

Es un tipo de codificación de señales en el que caba bit de datos se representa por un cambio en el nivel de tensión. El nivel de señal es siempre positivo o negativo.



A continuación se muestra una explicación de la codificación NRZ:
 

NRZ-L (No hay retorno a cero-L)

Es un voltaje positivo significa que el bit es un “0”, y un voltaje negativo que el bit es un “1”.

 



A continuación se muestra una explicación de la codificación NRZ-L:


AMI (Alternate Mark Inversion)

Esta señal depende de un tipo de codificación que representa a los “unos” con impulsos de polaridad alternativa, y a los “ceros” mediante ausencia de pulsos. Este código genera señales ternarias (+V -V 0), bipolares (+ -), y del tipo RZ o NRZ (con o sin vuelta a cero).

 

En una forma resumida el código de linea AMI se puede definir como un código bipolar con retorno a cero y que se  trata de un código de línea de carácter ternario.

 

A continuación se muestra una explicación de la codificación AMI:


Pseudoternaria

Es un código de línea bipolar, lo que significa que cuenta con una secuencia alternada de los valores que representa el valor binario de “0”. Debido al comportamiento de la tensión alterna de la línea de código pseudoternario, la potencia media de una transmisión es cero, lo que permite que la línea de transmisión para llevar la señal a distancias mayores que otros esquemas de codificación.

 


Manchester

Es un código de línea en el que la codificación de cada bit de datos es bajo y luego alto, o alto y luego bajo durante el mismo tiempo. Una transición de polaridad de positiva a negativa representa el valor binario “0”, y una transición de negativa a positiva representa un “1”.

 

Su nombre se deriva en el lugar donde se desarrollo; La Universidad de Manchester, donde la codificación se usó para almacenar datos en los tambores magnéticos de la computadora Manchester Mark 1.

 


A continuación se muestra una explicación de la codificación Manchester:


Manchester diferencial

Es un código de linea en la modulación de frecuencia digital en el que los datos y las señales de reloj se conbinan para formar un solo dato de sincronización automátoca de dos niveles.

 

Necesita dos cambios de señal para representar el bit “0”, pero solo “1” para representar el bit “1”, es decir, una transición de polaridad inversa a la del bit previo, para representar el “0” y una transición igual para el “1”.


A continuación se muestra una explicación de la codificación Manchester diferencial:


B8ZS (Bipolar 8-Zero Substitution)

Es un método de codificación usado sobre circuitos T1, que inserta dos veces sucesivas al mismo voltaje; refiriéndose a una violación bipolar, en una señal donde ocho ceros consecutivos sean transmitidos. El dispositivo que recibe la señal interpreta la violación bipolar como una señal de engranaje de distribución, que guarda la transmisión y dispositivos de encubrimientos sincronizados.

 


A continuación se muestra una explicación de la codificación B8ZS:


HDB3 (High Density Bipolar 3)

Es un excelente ejemplo de las propiedades que debe reunir un código de línea para codificar en banda base.

 

El HDB3 se denomina impulso a los estados elétricos positivos o negativos, distintos de “cero” (0 voltios). Cuando aparecen más de tres ceros consecutivos, estos se agrupan de 4 en 4, y se sustituye cada grupo 0000 por una de las secuencias siguientes B00V ó 000V.

 

  • B indica un impulso con distinto signo que el impulso anterior. Por tanto, B mantiene la ley de alternancia de impulsos, o ley de bipolaridad, con el resto de impulsos transmitidos. 
  • V indica un impulso del mismo signo que el impulso que le precede, violando por tanto la ley de bipolaridad.
  • El grupo 0000 se sustituye por B00V cuando es par el número de impulsos entre la violación V anterior y la que se va a introducir. El grupo 0000 se sustituye por 000V cuando es impar el número de impulsos entre la violación V anterior y la que se va a introducir.


A continuación se muestra una explicación de la codificación HDB3:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

3.2 - 3.3 Técnicas de modulación digital.

3.1 Técnicas de modulación analógica.